Secuencia didáctica prácticas sociales del lenguaje 
Secuencia didáctica: Anuncios, anuncios y más anuncios
Grado: 5°
Asignatura: Español
Ámbito: Participación social
Práctica
social: Elaborar
y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en su
comunidad
 Aprendizajes esperados:
 •
Identifica
las características y la función de las frases publicitarias.
 • Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un
público determinado al elaborar un anuncio.
 •
Identifica los recursos retóricos en la publicidad.
Competencias: 
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
aprender. 
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas. 
Analizar
la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
Recursos: anuncios publicitarios, cartulinas, colores,
marcadores, cinta
Tiempo: 6 sesiones
Actividades
de inicio:
-Cuestionar a los alumnos sobre los anuncios
publicitarios que han observado tanto  en
calles, televisión.
¿Qué información tiene? ¿Cuál es la frase principal o más
pegajosa? ¿Para qué sirve?
-Comentar y fortalecer las respuestas en grupo.
-A través de dibujos los alumnos plasman lo que conocen
acerca de los anuncios publicitarios y lo dan a conocer frente al grupo.
Actividades
de desarrollo:
-Analizar en parejas diferentes anuncios publicitarios,
incluyendo los dibujos de la actividad previa, identificando sus elementos y
propósitos.
-Observar las imágenes, las frases adjetivas empleadas, la
información que proporciona, los recursos retóricos empleados para persuadir y
convencer a la gente. Socializar lo observado.
-Elaborar una tabla para clasificar la propaganda y
anuncios publicitarios de acuerdo a su propósito: comercial, político o social.
-Discutir en grupo acerca del uso de estereotipos en los
anuncios y su influencia en la salud de los jóvenes, lo que hacen por
seguir  dichos estereotipos.
-Dividir al grupo en dos secciones, para analizar
anuncios donde consideren que los estereotipos influyan en las personas
estimulando el consumo de alcohol y tabaco y el otro equipo anuncios que previenen
adicciones, obesidad.
-Elaborar una conclusión al respecto.
-Después de las conclusiones, y comprensión de lo
investigado, realizar una lista de productos que se venden en la comunidad para
darlos a conocer con un anuncio publicitario de una manera sugestiva.
-Diseñar en parejas el borrador del anuncio, del eslogan,
recursos retóricos  para hacer más
atractivo el anuncio.
Actividades
de cierre:
-Elaborar en limpio el anuncio publicitario de manera
clara y atractiva, utilizando todos sus elementos.
-Dar a conocer el producto a través del anuncio y pegarlo
no solo en la escuela sino en la comunidad en general.
Evaluación
de Inicio: lista de cotejo
| 
   
CRITERIOS 
 | 
  
   
SI 
 | 
  
   
NO 
 | 
 
| 
   
Ha
  observado anuncios publicitarios 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Conoce
  la utilidad de los anuncios publicitarios 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Dibuja
  anuncios publicitarios que conoce 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Identifica
  las frases adjetivas en los anuncios 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
Desarrollo: rúbrica
| 
   
Criterios 
 | 
  
   
Lo hace muy bien 
 | 
  
   
Lo hace a veces y
  puede mejorar 
 | 
  
   
Tiene dificultad 
 | 
 
| 
   
Reconoce
  los elementos de un anuncio publicitario 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Identifica
  los propósitos de los anuncios pbl. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Diferencia
  la propaganda de los anuncios pbl. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Identifica
  las características y la función de las frases publicitarias. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Crea
  frases publicitarias, utilizando adverbios  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Emplea
  Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de
  analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Toma
  en cuenta la Ortografía y puntuación convencionales al redactar su anuncio 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Identifica
  los estereotipos en la publicidad 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Identifica
  los recursos retóricos en la publicidad. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Se
  expresa adecuadamente al dar a conocer 
  su anuncio. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Aporta
  sus ideas al trabajar en equipo 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Escucha
  con respeto la participación de sus compañeros y realiza conclusiones del
  tema. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
Final: Productos, autoevaluación, al dar a conocer el
artículo de divulgación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario