6.- Un cuadro comparativo en presentación de Word 
| 
   
Autores  
 | 
  
   
La segmentación del habla 
 | 
 
| 
   
Ehri
  y Wilce  
 | 
  
   
Todos los autores
  mencionados coinciden en la manera en que los niños realizan la segmentación
  del habla. 
Encontraron una
  fuerte tendencia, en niñas y niños de cuarto curso de lengua inglesa, a
  detectar un “segmento extra” 
 | 
 
| 
   
Dow
  y Derwing  
 | 
  
   
Si la ortografía
  contenía más letras que los fonemas pronunciados, las niñas y niños atribuían
  más fonemas en la tarea de conteo. 
Las imágenes ortográficas afectaba el
  modo como los aprendices conceptualizan la estructura sonora de las palabras. 
 | 
 
| 
   
Turner
  y Nesdale  
 | 
  
   
Las niñas y niños se
  basan en las imágenes ortográficas al contar fonemas. 
 | 
 
| 
   
autores 
 | 
  
   
La percepción  de
  ciertas unidades del habla 
 | 
 
| 
   
Blanche-Benveniste
  y Jeanjean,  
 | 
  
   
El
  principio de cantidad mínima de caracteres y el principio de
  variedad interna de caracteres, le permiten al niño una progresiva
  diferenciación del material impreso en términos de "nada más que
  letras" o “todas iguales” y "algo que sirve para leer". Se
  trata de hipótesis que se construyen durante la alfabetización inicial. 
Aunque derivan de haber
  frecuentado material escrito no se aprenden directamente por información
  social o por observación directa, se elaboran al intentar comprender cuáles son
  las reglas de composición y de distribución gráfica de las letras en los
  “nombres”. 
Los
  nombres propios y los nombres de números
  no pueden ser deducidos a partir del contexto, para transcribir un nombre
  propio se necesita la referencia escrita porque la percepción puede variar 
 | 
 
| 
   | 
  
   
El reconocimiento de morfemas 
 | 
 
| 
   
Derwing
   
 | 
  
   
El análisis en morfemas de las palabras era una
  habilidad natural que realizan los aprendices del lenguaje exclusivamente
  sobre la base del lenguaje oral, a partir del análisis del sonido y de las
  similitudes semánticas de las formas habladas. 
Los datos empíricos demuestran
  que las niñas y niños pequeños (de edad preescolar) realizan muy poco
  análisis morfémico, a diferencia de las niñas y niños de edades medias (entre
  8 y 11 años, es decir alfabetizados). Estas investigaciones ponen en
  evidencia que el conocimiento de la ortografía de las palabras que tienen morfemas
  comunes contribuye significativamente a aumentar la habilidad de los escolarizados
  para reconocer las raíces morfémicas compartidas. 
 | 
 
| 
   | 
  
   
La noción de la palabra 
 | 
 
| 
   
Ferreiro
   
 | 
  
   
Ferreiro sostiene
  que la escritura funciona no sólo como un 
modelo
  para el análisis del habla sino también como un filtro para la percepción. 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario