.-
Elaboración de una planificación de un proyecto que incluya actividades
permanentes y estrategias de alfabetización inicial factible de implementarse
en el aula. 
3.3 CARTA
DESCRIPTIVA
REGISTRO DEL
PROYECTO
ESCUELA: 
REVOLUCION 
 | 
  
GRADO Y GRUPO: 
1° 
 | 
  
PROYECTO N° 
3 
 | 
  
FECHA DE INICIO: 
ENERO
  2013 
 | 
  
  |
UBICACIÓN: 
EJ.
  Zapotillo # 1, Ahome, Sinaloa 
 | 
  
FECHA ESTIMADA: 
2
  meses 
 | 
  
FECHA DE TERMINACIÓN: 
FEBRERO
  DEL 2013 
 | 
  
  ||
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: 
 | 
  
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: 
 | 
  
  |||
Queremos aprender que es una
  juguetería, y jugar con nuestros juguetes favoritos, compartirlos y
  construirlos. 
 | 
  
“JUGUETILANDIA” 
 | 
  
  |||
ACTIVIDAD PARA EVALUAR
  EXPERIENCIAS PREVIAS: 
 | 
  
  ||||
Dibujos, descripciones orales y
  escritas. 
 | 
  
  ||||
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: 
 | 
  
  ||||
Aprender de los juguetes que
  hay en una juguetería, como se construyen y mostrar los juguetes de mi
  preferencia. Asimismo quiero saber que es una juguetería y cual es juguete
  que más se vende. 
 | 
  
  ||||
ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS
  NIÑOS: 
 | 
  
  ||||
Dibujos, leer frases y cuentos,
  exposiciones, investigaciones, canciones, adivinanzas, cuentos, oraciones,
  descripciones, carteles, constuir juguetes, visitar las jugueterías. 
 | 
  
  ||||
INTERROGANTES A RESOLVER QUE SE
  PLANTEÓ EL GRUPO CON RELACIÓN AL TEMA: 
 | 
  
  ||||
1.    ¿Qué es la juguetería? 
2.    ¿desde cuándo existen las
  jugueterías? 
3.    ¿Qué hay en una juguetería? 
4.    ¿Quiénes trabajan en la
  juguetería y que actividades realizan  
5.    ¿Qué actividades se hacen en
  una juguetería? 
6.    ¿Qué juguetes se venden más? 
7.    ¿de dónde vienen los juguetes? 
8.    ¿Cuál es el juguete más caro? 
9.    ¿Cuál es juguete más económico? 
 | 
  
10.  ¿Cómo se construyen los
  juguetes? 
11.  ¿de qué material están hecho
  los juguetes? 
 | 
  
  |||
REGISTRO DEL PROYECTO
PLANEACIÓN DEL TRABAJO
N° 
 | 
  
ACTIVIDADES A DESARROLLAR 
 | 
  
TIEMPO 
 | 
  
ASIGNATURA 
ÁMBITO 
EJE TEMÁTICO 
 | 
  
CONTENIDOS ESCOLARES 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES 
 | 
  
RECURSOS 
 | 
  
ADECUACIONES CURRICULARES  
 | 
 
1 
 | 
  
Jugar con el alfabeto
  móvil y escribir palabras relacionadas con la juguetería, los juegos y
  juguetes tradicionales.   componentes
  naturales 
Investiga que es la
  juguetería, desde cuando existen, que hay en las jugueterías, cuales son los
  juegos de antes y de ahora y sobre componentes naturales. 
Jugar al memorama de
  juguetes antiguos y actuales. 
En un cuadro
  comparativo pegar los juguetes antiguos y modernos y compararlos. 
Por equipos anoten lo
  que investigaron sobre la juguetería, componentes naturales y compartir al
  grupo con el juego de la papa caliente. 
*tarea: Investigar que
  es una nota informativa y más sobre la juguetería. 
 | 
  
2 horas 
 | 
  
Español 
Exploración de la naturaleza y la sociedad  
 | 
  
Selecciona
  información para ampliar su conocimiento de un tema. 
Identifica
  cambios y permanencias entre los juegos y juguetes del pasado y del presente. 
 | 
  
Hojas blancas 
Lápiz 
Alfabeto móvil 
Recortes de juguetes 
 | 
  
Con los niños pre
  silábico y silábico, trabajar palabras y enunciados cortos, sobre la
  juguetería. 
*Dictado diario 
*Lectura diaria. 
Atención personalizada
  diaria. 
(LUIS FERNANDO QUIÑONEZ, ANGEL GABRIEL,
  LEONARDO, MABEL YUNITZE, CLARA CAMILA, ANGEL HIGINIO, LUSI ANGEL LOPEZ, JESUS
  IVAN, LUIS FERNANDO SERNA, MARCO VINICIO, GUADALUPE ATAHIR, YOMAHIRA, JESUS
  ALEXANDER, JUAN CARLOS) 
Dos veces por semana
  las madres o padres de familia irán a leer un cuento al aula. 
 | 
 
2 
 | 
  
Completar palabras de
  la juguetería. 
Jugar al sabias que…
  sobre el tema de la juguetería y componentes naturales. 
Escribir notas
  informativas sobre la juguetería, los juguetes y componentes naturales. 
Intercambiar las notas.
  Leerlas y corregirlas. 
Ordenar frases
  informativas sobre los temas. 
Escribir las notas
  en  hojas blancas y publicarlas en el
  periódico mural del aula. 
Jugar a la juguetería,
  vender y comprar juguetes utilizando monedas y billetes. 
Resolver problemas de
  la juguetería: 
Mariana compro una
  bicicleta a $35 pesos y una pelota a $20 ¿Cuánto pago?____ 
Dalia tenía 50 pesos y
  quería comprar un auto de 58 pesos ¿Cuánto le falto? 
*tarea resolución de
  problemas y orden de frases. 
 | 
  
7 horas 
 | 
  
Español 
Matemáticas 
Exploración de la
  naturaleza y la sociedad 
 | 
  
·         
  Selecciona
  información para ampliar su conocimiento de un tema. 
·         
  Discrimina
  información a partir de un propósito definido. 
·         
  Escribe
  notas para comunicar información. 
Utiliza
  los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral. 
Modela y
  resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que
  100, utilizando los signos +, −, =. 
Describe
  características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua,
  suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres. 
Identifica
  cambios y permanencias entre los juegos y juguetes del pasado y del presente. 
 | 
  
Hojas blancas 
Crayolas 
Colores 
Lápiz 
Monedas y billetes. 
Frases sobre el tema en
  cartulina. 
 | 
  
Para los niños pre
  silábico y silábico hacer notas informativos cortas y con apoyo de tutores. 
Los problemas que se
  van a resolver son con cantidades más pequeñas. 
Resolver actividades
  con recortes de periódicos, palabras cortas, largas palabras que terminen e
  inicien igual. 
 | 
 
3 
 | 
  
Escribir en el cuaderno
  y libro pag. 65 él día y el mes en que nacieron y preguntárselo a sus
  compañeros. 
Escribir como pasan su
  cumpleaños y que juguetes les regalan. 
Recordar la fecha en
  que inicio la primera juguetería. 
Pegar en el calendario
  un pastel encima del día de su cumpleaños, el de sus amigos y el de la
  juguetería. 
Jugar a ordenar los
  meses en que nací y la sombra que te asombra. 
Recopilar información
  de las fechas de nacimiento tabularla y graficarla. 
 | 
  
3 horas 
 | 
  
Exploración de la
  naturaleza y la sociedad. 
Educación física 
MATEMATICAS 
 | 
  
·         
  Ubica el
  día y mes de su cumpleaños y el de sus compañeros y compañeras de clase en el
  calendario. 
·         
  Identifica
  diferentes características del entorno a partir de las acciones que descubre
  con su cuerpo. 
·         
  Utiliza
  la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver
  problemas. 
 | 
  
Calendario 
Pasteles 
Cartulina 
 | 
  |
4 
 | 
  
Preguntar ¿Quiénes van
  a la juguetería?, ¿Quiénes trabajan en las jugueterías? 
Plantear dilemas
  relacionados con las personas que trabajan en las jugueterías y sus
  diferencias pero la importancia de valorar dicha diversidad. 
Comentar como pueden
  apoyar a las personas con alguna discapacidad, que instituciones apoyan a las
  personas con necesidades. 
 En parejas observar las diferencias que
  tienen, utilizar distintos gestos por cada frase que escuchen y dibujarlas. 
Mostrar al grupo las
  diferencias. 
Realizar la actividad
  de la página 64. 
 | 
  
2 horas 
 | 
  
Formación cívica y ética 
Educación artística 
 | 
  
·         
  Identifica
  las necesidades de otras personas de distinta edad, cultura, características
  físicas, de género, creencia o nivel socioeconómico. 
·         
  Respeta
  y valora diferencias y similitudes entre las personas de los grupos a los que
  pertenece. 
·         
  Utiliza
  el espacio personal y general para ejecutar movimientos. 
 | 
  
Hojas blancas 
Libro de formación
  cívica y ética. 
 | 
  |
5 
 | 
  
Formar figuras de
  juguetes uniendo puntos del 1 al 100. 
Entregar corcholartas: 9 corcholatas rojas y 10 azules. 
Reunir las corcholatas según el número que se les vaya indicando. 
Ganará el equipo que lleve las corcholatas necesarias. 
Dibujar diferentes juguetes de 10 en 10 hasta al 100 para
  comprender que es una decena. 
Formar diferentes
  figuras de 10 en 10 utilizando piedras u sopitas 
Resolver hoja de
  actividades relacionadas con la decena. 
 | 
  
5 horas 
 | 
  
Matemáticas 
 | 
  
·         
  Utiliza
  la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver
  problemas. 
 | 
  
Hoja de actividades 
Figuras de juguetes 
Sopitas o piedritas 
Corcholatas o fichas 
 | 
  
El aprendizaje de los
  números del 1 al 30 para los niños que todavía lo desconocen y la resolución
  de problemas con cantidades más pequeñas. 
 | 
 
6 
 | 
  
Recordar cuando eran
  pequeños, que hacían en cada etapa y que juguetes utilizaban. 
Ordenar acontecimientos
  de acuerdo a las fotografías. 
Dibujar acontecimientos
  importantes que les haya sucedido, describan cada etapa y los juguetes que
  utilizaban (empleen los términos como, antes, cuando era pequeño…) 
Compartir los dibujos
  con sus compañeros. 
Hacer un álbum de su
  historia mostrando los diferentes acontecimientos y los juguetes favoritos. 
Narrar la historia  de un juguete favorito 
 | 
  
4 horas 
 | 
  
Exploración de la
  naturaleza  y la sociedad. 
 | 
  
Narra
  acontecimientos personales significativos empleando términos, como antes, cuando
  era pequeño, cuando
  tenía, y reconoce que tiene una historia propia y una
  compartida 
 | 
  ||
7 
 | 
  
Cantar rimas y coplas
  conocidas. 
Escribir en el cuaderno
  las rimas y coplas conocidas que hablan sobre algún juguete. 
Leerlas y dibujarlas. 
Identificar en que se
  parecen las palabras resaltadas 
*tarea: investigar
  rimas y coplas en casa. 
 | 
  
2 horas 
 | 
  
ESPAÑOL 
 | 
  
·         
  Identifica
  la función y características de la rima. 
·         
  Identifica
  la similitud gráfica entre palabras que riman. 
·         
  Interpreta
  el significado de canciones. 
·        
    
 | 
  
Escribir palabras que
  inicien o terminen igual y se trabajen las rimas. 
Lectura diaria. 
 | 
 |
8 
 | 
  
Jugar la oca del planeta.(
  juegos que contiene los números del 1 al 100) 
Dibujar el juguete o el
  recurso natural cada 10 casillas que vayan avanzando. 
Hacer grupos de 10 corcholatas  
Plantear preguntas como: ¿hasta dónde pueden llegar  con una bolsa?, ¿con dos?, ¿con tres? 
Cada pareja de niños mueve sus caballos según el número de bolsas y
  el número de corcholatas sueltas 
 | 
  
2 horas 
 | 
  
MATEMATICAS 
EDUCACION FISICA 
 | 
  
·         
  Utiliza
  la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver
  problemas. 
·         
  Identifica
  diferentes características del entorno a partir de las acciones que descubre
  con su cuerpo. 
 | 
  
Trabajar los números
  menores que 50 hasta que queden reafirmados a través de actividades como la
  unión de puntos, conteo, loterías. 
 | 
 |
9 
 | 
  
Busquen en libros
  diferentes tipos de familias y leer por parte de padres de familia. 
Dibujar en hoja blanca
  a la familia, escribirle el nombre y las características de cada uno.  
Mostrar el dibujo a sus
  compañeros y señalar porque son diferentes. 
Elaborar un esquema
  genealógico de la familia y comentar las similitudes y diferencias de las
  familias. 
Narrar la historia
  familiar por escrito y con dibujos y señalar como será en un futuro
  (utilizando términos como antes, ahora, después). 
Valorar a través de preguntas
  la importancia de la diversidad. 
Actividad PNL: buscar
  en libros diferentes tipos de familia y leerlos en voz alta, elaborar un
  dibujo en forma de caricatura y observar la diversidad de familias. 
 | 
  
3 HORAS 
 | 
  
FORMACION CIVICA Y
  ETICA 
EXPLORACION DE LA NATURALEZA
  Y LA SOCIEDAD 
 | 
  
·        
  Respeta
  y valora diferencias y similitudes entre las personas de los grupos a los que
  pertenece. 
·        
  Describe
  los cambios que ha tenido su familia a lo largo del tiempo empleando
  términos, como antes, ahora
  y después 
 | 
  ||
10 
 | 
  
Completar rimas que
  mencionen los juguetes y/o juguetería, los juegos tradicionales. 
Buscar juegos, rondas y
  canciones tradicionales de la región y encontrar las rimas. 
Hacer un álbum de
  canciones tradicionales, resaltando las rimas e incluir costumbres y tradiciones
  de la comunidad. 
ACTIVIDAD PNL: leer el
  periódico en familia, comentar a que se refiere la noticia, recortarla y
  compartirla en el salón de clases, en familia escribir una noticia sobre una
  costumbre o tradición de la región. 
 | 
  
8 horas 
 | 
  
ESPAÑOL 
EXPLORACION DE LA
  NATURALEZA Y LASOCIEDAD 
FORMACION CIVICA Y
  ETICA 
EDUC. ARTISTICA  
 | 
  
·         
  Identifica
  la función y características de la rima. 
·         
  Identifica
  la similitud gráfica entre palabras que riman. 
·         
  Interpreta
  el significado de canciones. 
·         
  Describe
  costumbres y tradiciones del lugar donde vive y reconoce su diversidad. 
·        
  Identifica las costumbres y los símbolos patrios
  que comparte con otros niños de México. 
·        
  Diferencia las cualidades de la altura y la
  duración en el sonido. 
 | 
  
Canciones tradicionales 
Hojas blancas  
Carpetas 
Plumones 
Colores 
 | 
  
Para los niños pre
  silábicos y silábicos dedicarle más tiempo con el alfabeto móvil  
 | 
 
11 
 | 
  
Jueguen a pensar en
  números:  
Un integrante dice un
  número del 1 al 100 y el otro menciona dos números que sumándolos den el resultado
  del número dicho. 
Jueguen al
  memorama  recortable 10.  
Resuelvan sumas o
  restas de la juguetería: 
Mencionen sumas o
  restas que den como resultado el mismo número. 
*TAREA: problemas de
  suma y resta. 
 | 
  
MATEMATICAS 
 | 
  
·         
  Modela y
  resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que
  100, utilizando los signos +, −, =. 
 | 
  
RECORTABLE 10 
PROBLEMAS DE SUMAS Y
  RESTAS 
 | 
  ||
12 
 | 
  
Investigar acerca del
  patrimonio natural y cultural del lugar donde vive. 
Compartir la
  información que investigaron y señalar la de su región. 
Dibujar el patrimonio
  cultura, natural de la región y los juguetes tradicionales. 
Buscar recortes y hacer
  un álbum del patrimonio cultural y juguetes tradicionales de la región donde
  vive, explicar cada uno por escrito. 
Compartir los álbumes
  con los compañeros. 
 | 
  
3 horas 
 | 
  
FORMACION CIVICA Y
  ETICA 
 | 
  
•
  Reconoce acciones que favorecen el cuidado de los recursos naturales 
 | 
  
HOJAS BLANCAS 
COLORES 
 PLUMONES 
RECORTES 
 | 
  |
13 
 | 
  
Buscar rimas de su
  nombre utilizando nombres de juguetes. 
Den a conocer las rimas
  a sus compañeros 
Escribir las rimas en
  hojas blancas. 
Seleccionen las rimas y
  coplas que más les hayan gustado y presentar al grupo y padres de familia las
  rimas que se aprendieron. 
 | 
  
3 horas 
 | 
  
ESPAÑOL 
 | 
  
·         
  Escribe
  notas para comunicar información. 
·         
  Identifica
  la función y características de la rima. 
·         
  Identifica
  la similitud gráfica entre palabras que riman. 
 | 
  ||
14 
 | 
  
Jugar al juego de la
  oca y resolver problemas de suma o resta según les vayan indicando las
  tarjetas de los recortables. 
Inventar problemas de
  suma y resta de la juguetería y que los resuelvan los compañeros. 
 | 
  
MATEMATICAS 
 | 
  
·         
  Modela y
  resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que
  100, utilizando los signos +, −, =. 
 | 
  
Recortable 2,5 y 9 del
  libro de matemáticas 
 | 
  ||
15 
 | 
  
Investigar que es un
  anuncio publicitario 
Observar los anuncios
  clasificados del periódico y destacar las similitudes. 
Recorrer las calles de
  la comunidad y observar los anuncios publicitarios. 
Anotar en el pizarrón y
  con el alfabeto móvil los anuncios publicitarios que observaron. 
Escribir los anuncios
  publicitarios en el cuaderno. 
Buscar anuncios
  publicitarios de jugueterías juguetes. 
Jueguen a sabores
  rojos, duros y crujientes: ser vendedores. 
 | 
  
4 horas 
 | 
  
ESPAÑOL 
EXPLORACION DE LA
  NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 
EDUCACION ARTISTICA  
 | 
  
·         
  Elabora
  anuncios publicitarios sobre servicios o productos. 
·         
  Identifica
  las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional. 
•
  Recupera datos e ilustraciones      
  necesarios para integrarlos en un anuncio clasificado. 
·         
  Identifica
  cambios y permanencias entre los juegos y juguetes del pasado y del presente. 
·         
  Utiliza
  el espacio personal y general para ejecutar movimientos. 
 | 
  
Hojas blancas 
 Cuaderno 
Periódico 
Alfabeto movil 
 | 
  |
16 
 | 
  
Comparar juguetes solo observando:
  cuál es el más largo o más corto. 
Recortar listones y
  medir juguetes y distinto objetos para responder preguntas de comparación de
  medidas: ¿Qué objeto es más largo?, ¿Qué objeto mide lo mismo que el listón?,
  etc. 
Medir con una tira de
  cartón de 10 cm, las veces que cabe en distintos juguetes y objetos del
  salón. 
Recortar las tiras del
  recortable 11 y medir juguetes y objetos y comparar. 
Medir distancias con
  diferentes partes del cuerpo y juguetes y anotarlas en un recuadro.(pág.
  66-67) 
 | 
  
8 horas 
 | 
  
MATEMATICAS 
EDUCACION FISICA 
 | 
  
·         
  Utiliza
  la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver
  problemas. 
·         
  Propone
  diferentes acciones que puede realizar con su cuerpo u objetos, relacionadas
  al desarrollo de las capacidades perceptivo motrices. 
 | 
  
Recortable 11 
Tiras de cartón de 10
  cm. 
Juguetes. 
 | 
  |
17 
 | 
  
Resolver sopas de
  letras de nombre de jugueterías y juguetes y de distintos anuncios. 
Elaborar un anuncio
  publicitario de alguna juguetería y juguetes siguiendo las partes que componen
  a un anuncio. 
Compartirlo para
  corregir. 
Construir juguetes para
  venderlos y anunciarlos. 
Elaborar el anuncio de
  la juguetería del aula y de juguetes que venderán en cartulina, publicarlo en
  la escuela y el aula. 
 | 
  
4 HORAS 
 | 
  
ESPAÑOL 
 | 
  
·         
  Elabora
  anuncios publicitarios sobre servicios o productos. 
·         
  Identifica
  las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional. 
·        
  • Recupera datos e ilustraciones necesarios para
  integrarlos en un anuncio clasificado. 
 | 
  
Sopas de letras 
Cartulinas 
 Colores 
 Plumones 
Material para construir
  juguetes. 
 | 
  |
18 
 | 
  
Dibujen en la
  espalda diferentes trazos con distintas líneas. 
Dibujar el
  trazo que se imagina que es.  
Identificar
  las líneas rectas y curvas. 
Observar
  juguetes e identificar cual tiene líneas rectas y cual curvas. 
Anotar las
  observaciones en un recuadro. 
 | 
  
1 hora 
 | 
  
EDUCACION FISICA 
 | 
  
Propone
  diferentes acciones que puede realizar con su cuerpo u objetos, relacionadas
  al desarrollo de las capacidades perceptivo motrices 
 | 
  
Libro de matemáticas
  pag. 95-96 
 | 
  |
19 
 | 
  
Elaborar una línea del
  tiempo con la historia familiar y personal, que narraron en el bimestre. 
Elaborar una línea del
  tiempo de la historia de las jugueterías y juguetes.  
 | 
  
3 horas 
 | 
  
EXPLORACIÓN DE LA
  NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 
 | 
  
·         
  Narra
  acontecimientos personales significativos empleando términos, como antes, cuando
  era pequeño, cuando
  tenía, y
  reconoce que tiene una historia propia y una compartida. 
·         
  Describe
  los cambios que ha tenido su familia a lo largo del tiempo empleando términos,
  como antes, ahora
  y después. 
·         
  Identifica
  cambios y permanencias entre los juegos y juguetes del pasado y del presente. 
 | 
  
Cartulina 
Colores 
Plumones 
 | 
  |
20 
 | 
  
Parodiar una canción
  tradicional, con el tema de la juguetería. 
 | 
  
2 horas 
 | 
  
ESPAÑOL 
 | 
  
·         
  Interpreta
  el significado de canciones. 
 | 
  
ACTIVIDADES PERMANENTES
- Dictado diario relacionado con el proyecto.
 - Lectura de un cuento.
 - Lectura de palabras
 - Lectura de las actividades de la rutina diaria
 - Lectura y escritura de palabras y frases.
 
REGISTRO DEL PROYECTO
APRENDIZAJES ESPERADOS  DEL
BIMESTRE___RELACIONADO CON EL PROYECTO
ESPAÑOL 
 | 
  
MATEMÁTICAS 
 | 
  
EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 
 | 
 
·         
  Selecciona
  información para ampliar su conocimiento de un tema. 
·         
  Discrimina
  información a partir de un propósito definido. 
·         
  Escribe
  notas para comunicar información. 
·         
  Identifica
  la función y características de la rima. 
·         
  Identifica
  la similitud gráfica entre palabras que riman. 
·         
  Interpreta
  el significado de canciones. 
·         
  Elabora
  anuncios publicitarios sobre servicios o productos. 
·         
  Identifica
  las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional. 
·         
  •
  Recupera datos e ilustraciones necesarios para integrarlos en un anuncio
  clasificado. 
 | 
  
·         
  Utiliza
  la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver
  problemas. 
·         
  Modela y
  resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que
  100, utilizando los signos +, −, =. 
·         
  Utiliza
  los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral. 
 | 
  
·         
  Ubica el
  día y mes de su cumpleaños y el de sus compañeros y compañeras de clase en el
  calendario. 
·         
  Narra
  acontecimientos personales significativos empleando términos, como antes, cuando
  era pequeño, cuando
  tenía, y
  reconoce que tiene una historia propia y una compartida. 
·         
  Describe
  los cambios que ha tenido su familia a lo largo del tiempo empleando
  términos, como antes, ahora
  y después. 
·         
  Identifica
  cambios y permanencias entre los juegos y juguetes del pasado y del presente. 
·         
  Describe
  costumbres y tradiciones del lugar donde vive y reconoce su diversidad. 
·         
  •
  Identifica cómo y por qué se celebra la promulgación de la Constitución
  Política de los Estados Unidos Mexicanos y valora su importancia 
·         
  Describe
  características de los componentes naturales del lugar Donde vive: Sol, agua,
  suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres. 
 | 
 
FORMACION CIVICA Y ETICA 
 | 
  
EDUC. ARTISTICA 
 | 
  
EDUC. FÍSICA 
 | 
 
·         
  Identifica
  las necesidades de otras personas de distinta edad, cultura, características
  físicas, de género, creencia o nivel socioeconómico. 
•
  Respeta y valora diferencias y similitudes entre las personas de los grupos a
  los que pertenece. 
•
  Reconoce acciones que favorecen el cuidado de los recursos naturales. 
•
  Identifica las costumbres y los símbolos patrios que comparte con otros niños
  de México. 
 | 
  
·         
  Utiliza
  las posibilidades plásticas de las formas considerando su relación con el
  fondo. 
·         
  Utiliza
  el espacio personal y general para ejecutar movimientos. 
·         
  Diferencia
  las cualidades de la altura y la duración en el sonido. 
 | 
  
·         
  Identifica
  diferentes características del entorno a partir de las acciones que descubre
  con su cuerpo. 
·         
  Propone
  diferentes acciones que puede realizar con su cuerpo u objetos, relacionadas
  al desarrollo de las capacidades perceptivo motrices. 
·         
  •
  Comparte experiencias con los demás y propone nuevas reglas para favorecer el
  trabajo grupal en situaciones de juego. 
 | 
 
REGISTRO DEL PROYECTO
APRENDIZAJES ESPERADOS  DEL
BIMESTRE___NO RELACIONADO CON EL PROYECTO
ESPAÑOL 
 | 
  
MATEMÁTICAS 
 | 
  
EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 
 | 
 
·         
  •
  Identifica cómo y por qué se celebra la promulgación de la Constitución
  Política de los Estados Unidos Mexicanos y valora su importancia 
 | 
 ||
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 
 | 
  
EDUC. FÍSICA 
 | 
  
EDUC. ARTISTICA 
 | 
 
•
  Comparte experiencias con los demás y propone nuevas reglas para favorecer el
  trabajo grupal en situaciones de juego. 
 | 
  
PLANEACIÓN DEL TRABAJO NO RELACIONADO CON EL PROYECTO
N° 
 | 
  
ACTIVIDADES A DESARROLLAR 
 | 
  
TIEMPO 
 | 
  
ASIGNATURA 
ÁMBITO 
EJE
  TEMÁTICO 
 | 
  
CONTENIDOS ESCOLARES 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES 
 | 
  
RECURSOS 
 | 
  
ADECUACIONES CURRICULARES  
 | 
 
1 
 | 
  
Dibujar y
  escribir los derechos y obligaciones que tienen. 
Investigar en
  donde se plasman sus derechos y cuando se celebra. 
Escribir una
  reflexión sobre la importancia de la constitución. 
 | 
  
2 horas 
 | 
  
EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 
 | 
  
·         
  •
  Identifica cómo y por qué se celebra la promulgación de la Constitución
  Política de los Estados Unidos Mexicanos y valora su importancia 
 | 
  
Hojas blancas 
Constitución  
Cuaderno. 
 | 
  |
2 
 | 
  
Ingeniar
  diferentes aviones para jugar y dibujarlos en su cuaderno. 
 | 
  
 1 hora 
 | 
  
EDUCACION FISICA 
 | 
  
Comparte
  experiencias con los demás y propone nuevas reglas para favorecer el trabajo
  grupal en situaciones de juego. 
 | 
  ||
3 
 | 
  
Jugar
  al cajero y las tarjetas escondidas. 
 | 
  
1
  hora. 
 | 
  
MATEMATICAS 
 | 
  
Utiliza
  los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral. 
·        
   
 | 
  ||
DIRECTOR(A)                                       ASESOR
ACOMPAÑANTE                                         MAESTRO(A)
DE GRUPO
_________________                __________________________                           ___________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario