.- Presentación del cuadro comparativo sobre los componentes
de los programas de preescolar y primaria relacionados con el campo formativo
de lenguaje y comunicación
| 
   
Lenguaje y  
 | 
  
   
comunicación 
 | 
 
| 
   
Preescolar 
 | 
  
   
Primaria 
 | 
 
| 
   
Las competencias se agrupan en dos aspectos:  
Lenguaje oral y lenguaje escrito. 
 | 
  
   
Los  estándares curriculares del español
  integran los elementos que permiten a los alumnos usar con eficacia el
  lenguaje como herramienta de comunicación y seguir aprendiendo.  Se agrupan en cinco componentes. 
 | 
 
| 
   
Lenguaje oral:  
-Obtiene y comparte información mediante diversas
  formas de expresión oral. 
-Utiliza el lenguaje para moderar su conducta en
  distintos tipos de interacción con los demás. 
-Escucha y cuenta relatos literarios que forman
  parte de la tradición oral. 
-Aprecia la diversidad lingüística de su región y
  cultura. 
Lenguaje escrito: 
-Utiliza textos diversos en actividades guiadas o
  por iniciativa propia, e identifica para que sirve. 
-Expresa gráficamente las ideas que quiere
  comunicar y las verbaliza para construir un texto propio o con la ayuda de
  alguien. 
-Interpreta o infiere el contenido de textos a
  partir del conocimiento que tiene del sistema de escritura. 
-Reconoce las características del sistema de
  escritura al utilizar recursos propios (marcas, letras) para expresar por
  escrito sus ideas. 
-Selecciona, interpreta y recrea cuentos,
  leyendas y poemas y conoce algunas de sus características. 
 | 
  
   
1.-Procesos de lectura e interpretación de textos. 
-Lee de manera
  autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos: aprender,
  informarse, divertirse. 
-Infiere el
  contenido de un texto. 
-Plantea
  preguntas para guiar la búsqueda de la información. 
-Muestra
  fluidez al leer en voz alta. 
2.-Producción de textos escritos. 
-Emplea la
  escritura para comunicar sus ideas y organizar la información sobre algún
  tema, de manera autónoma. 
-Recupera
  información de diversas fuentes. 
-Ordena las
  oraciones de un texto de manera coherente. 
-Valora la
  importancia de la revisión y corrección 
  para mejorar sus textos. 
3.-Producción de textos orales y participación en
  eventos comunicativos. 
-Comunica sus
  ideas y escucha con atención a sus compañeros, respetando el turno para
  hablar. 
-Expone
  información de manera oral  y considera
  la que los otros le proporcionan para enriquecer su conocimiento. 
-Sostiene una
  conversación en la que explica y    
  argumenta  sus puntos de vista. 
4.-Conocimiento de las características, función y uso
  del lenguaje. 
-Utiliza la lectura y escritura con fines
  específicos dentro y fuera de la escuela. 
-Conoce  y aplica las convenciones ortográficas al
  escribir palabras con dígrafos y sílabas complejas. 
-Introduce la
  puntuación adecuada para delimitar oraciones o elementos en un listado. 
-Emplea
  diccionarios. 
5.-Actitudes hacia el lenguaje. 
-Desarrolla
  disposición por leer, escribir, hablar o escuchar. 
-Desarrolla
  una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito. 
-Reconoce y
  valora la existencia de otras lenguas que se hablan en  México. 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario